Entrenar el Camino de Santiago con tu perro

Recomendaciones de nuestro experto sobre como debes entrenar a tu mascota para enfrentarte al Camino de Santiago

10/1/20235 min read

Hoy os traigo un tema que combina dos de mis pasiones: los animales y el Camino de Santiago. Si estás pensando en emprender esta aventura con tu fiel compañero de cuatro patas, ¡este artículo es para ti!

1. Entrenamiento previo: ¿Es necesario?

¡Absolutamente! Al igual que nosotros, los perros necesitan prepararse físicamente para el desafío. No puedes esperar que un perro que está acostumbrado a paseos cortos de repente camine 20-30 km al día sin problemas.

Plan de entrenamiento:

  • Semana 1-2: Comienza con caminatas diarias de 5 km. Observa cómo reacciona tu perro y asegúrate de que esté cómodo.

  • Semana 3-4: Aumenta gradualmente la distancia a 10 km diarios.

  • Semana 5-6: Intenta caminar 15 km al día, incorporando terrenos variados como colinas o senderos de tierra.

  • Semana 7-8: Lleva la distancia a 20 km diarios.

2. ¿Alforjas para perros?

Las alforjas pueden ser útiles para que tu perro lleve sus propios suministros, como comida o juguetes. Sin embargo, es esencial que:

  • Adapte a tu perro: Antes del viaje, haz que tu perro use la alforja en los paseos para que se acostumbre al peso y la sensación.

  • No sobrecargues: La alforja no debe exceder el 10-15% del peso corporal de tu perro.

3. Kilometraje diario: ¿Cuánto es demasiado?

El Camino de Santiago es una ruta que, dependiendo del punto de inicio, puede abarcar cientos de kilómetros. Para los peregrinos humanos, un promedio de 20-30 km diarios es común, pero cuando se trata de nuestros amigos caninos, hay que tener en cuenta varios factores:

a. Raza y tamaño del perro

No todos los perros están hechos para largas distancias. Mientras que razas como el Border Collie o el Husky Siberiano pueden manejar distancias más largas debido a su resistencia natural, razas más pequeñas o con patas cortas, como el Dachshund o el Bulldog, pueden encontrar desafiantes distancias más largas.

b. Edad y salud del perro

Los perros jóvenes y en su mejor momento físico pueden manejar distancias más largas que los cachorros o los perros mayores. Si tu perro tiene problemas de salud, como artritis o problemas cardíacos, es esencial consultar a un veterinario antes de emprender el viaje.

c. Signos de fatiga en tu perro

Es crucial estar atento a cómo se siente tu perro durante la caminata. Algunos signos de que tu perro puede estar cansado o incómodo incluyen:

  • Jadeo excesivo

  • Cojera o renguear

  • Desinterés en seguir caminando o quedarse atrás

  • Buscar sombra o lugares para descansar frecuentemente

  • Cambios en su comportamiento, como estar más irritable o ansioso

d. Adaptación gradual

Si nunca has caminado largas distancias con tu perro, es esencial comenzar lentamente y aumentar la distancia gradualmente. Esto permite que los músculos y las articulaciones de tu perro se adapten, reduciendo el riesgo de lesiones.

e. Terreno y clima

El tipo de terreno y las condiciones climáticas también juegan un papel crucial. Caminar 20 km en un terreno plano y fresco es muy diferente a caminar la misma distancia en un terreno montañoso y caluroso. Asegúrate de adaptar la distancia según las condiciones del día.

Mientras que 20-30 km diarios pueden ser adecuados para algunos perros, es esencial adaptar la distancia a las capacidades y necesidades individuales de tu perro. Siempre es mejor errar del lado de la precaución y asegurarse de que tu perro esté cómodo y seguro durante todo el viaje. ¡Recuerda, la calidad del viaje es más importante que la cantidad de kilómetros recorridos!


4. ¿Desde Francia o solo 100 km?

El Camino de Santiago ofrece múltiples rutas, siendo el Camino Francés uno de los más populares y extensos, comenzando en Saint-Jean-Pied-de-Port, Francia. Sin embargo, cuando consideramos la experiencia desde la perspectiva de un perro, hay varios factores a tener en cuenta:

a. Duración del viaje

El Camino Francés completo puede tomar alrededor de 30 a 35 días para completarse, dependiendo del ritmo. Esto significa casi un mes de caminata diaria, lo cual puede ser extenuante para un perro, especialmente si no está acostumbrado a tal nivel de actividad.

b. Diversidad de terrenos

El camino completo desde Francia abarca una variedad de terrenos, desde montañas hasta llanuras y bosques. Si bien esto puede ser una experiencia enriquecedora, también puede ser un desafío para las patas de tu perro, especialmente en áreas rocosas o empinadas.

c. Alojamiento y servicios

Aunque muchos albergues en el Camino de Santiago son pet-friendly, hay tramos más largos donde las opciones de alojamiento adecuado para mascotas pueden ser limitadas. Esto puede requerir una planificación adicional y potencialmente llevar a tu perro a dormir al aire libre.

d. Los últimos 100 km

Para aquellos que buscan una experiencia más corta pero igualmente significativa, los últimos 100 km antes de llegar a Santiago de Compostela son ideales. Esta sección, que suele comenzar en Sarria, ofrece una buena combinación de paisajes naturales y servicios adecuados para peregrinos con perros. Además, caminar estos 100 km todavía te permite obtener la Compostela, el certificado de finalización del Camino.

Si bien el desafío de hacer el Camino completo desde Francia puede ser tentador, es esencial considerar el bienestar y la comodidad de tu perro. Para aquellos que buscan una experiencia más manejable y menos arriesgada, los caminos de 100 km son una excelente opción. No importa la distancia que elijas, lo más importante es disfrutar del viaje y fortalecer el vínculo con tu fiel compañero.

5. Días de descanso: ¿Son necesarios?

Desde la perspectiva de un veterinario, el descanso no solo es beneficioso, sino esencial para la salud y el bienestar de tu perro. Aquí te presento algunas recomendaciones y razones detrás de la importancia de los días de descanso:

a. Recuperación muscular

Al igual que los humanos, los perros experimentan fatiga muscular después de un esfuerzo prolongado. Un día de descanso permite que los músculos se recuperen, reduciendo el riesgo de lesiones musculares o articulares.

b. Prevención de lesiones en las patas

El Camino de Santiago puede tener tramos con terrenos ásperos o rocosos. Un día de descanso ayuda a prevenir problemas como las almohadillas agrietadas, espinas o pequeñas lesiones en las patas.

c. Hidratación y nutrición

Un día sin caminar es una excelente oportunidad para asegurarte de que tu perro esté bien hidratado y alimentado. Puede que durante los días de caminata, debido al estrés o la fatiga, tu perro no coma o beba lo suficiente.

d. Salud mental y emocional

El descanso también es beneficioso para la salud mental de tu perro. Un día sin las demandas del camino permite que tu perro se relaje, juegue y explore a su propio ritmo.

e. Evaluación de salud

Aprovecha los días de descanso para hacer un chequeo general de tu perro: revisa sus patas, orejas, ojos y pelaje. Asegúrate de que no haya signos de infección, inflamación o cualquier otro problema de salud.

f. Adaptabilidad

Si notas que tu perro está particularmente fatigado o muestra signos de malestar, no dudes en tomar un día adicional de descanso. Es mejor ser cauteloso y asegurarte de que tu perro esté en óptimas condiciones antes de continuar.

Los días de descanso no solo son una recomendación, sino una necesidad para garantizar la salud y el bienestar de tu perro en el Camino de Santiago. Como veterinario, siempre priorizo la salud y la seguridad de las mascotas, y en una aventura como esta, es esencial escuchar y observar las necesidades de tu fiel compañero.

El Camino de Santiago es una experiencia transformadora, y compartirlo con tu perro lo hace aún más especial. Sin embargo, la preparación es clave. Con el entrenamiento adecuado y teniendo en cuenta las necesidades de tu compañero, ambos están en camino a una aventura inolvidable. ¡Buen Camino!